Fake news, noticias que no lo son.

 


Las fake news  consiste en  la divulgación de noticias falsas que provocan desinformación.

Existen desde hace mucho tiempo pero sobre todo están más presentes en nuestras vidas por el fácil acceso a internet o las nuevas tecnologías de comunicación e información y de las redes sociales, esto nos permiten producir  y consumir este tipo de  contenido a la vez, ya que  la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado es más fácil, rápido y cómodo.

El periodismo de calidad y el derecho de los ciudadanos a informarse debidamente están sufriendo el impacto de este fenómeno que se vuelve cada vez más peligroso incluso influye de distintas maneras.

A continuación adjunto una pequeña guía para combatir la desinformación. 

Os voy a poner un caso real de una fake new.


A finales de año una campaña a favor de Curro llegó a sumar más de 61.000 personas en change.org contra el sacrificio de este supuesto perro que supuestamente había mordido a un ladrón rumano. Miles de personas expresaron libremente su opinión acerca del sacrificio de este perro con el hashtag #CurroEstáEnMiCasa. A finales de 2018 se convirtió rápidamente en trending topic. Este caso que se demostró que era mentira con herramientas muy útiles como Google Imágenes o TinEve. Finalmente resulto ser que VOX creo el portal caso aislado de noticias falsas para obtener el apoyo y llegar al congreso.

En este enlace podéis encontrar más información sobre la noticia. 


¿Qué puedo hacer yo para cambiar esto?

Si no tienes  claro que la información es real no lo compartas, si no tú también serás responsables de divulgar un bulo, por eso es importante consultarlo con los especialistas.

Las noticias falsas se publican fundamentalmente por dos razones,  bien  por dinero que a base de “click” detrás de la pantalla hay alguien que se está ganando dinero, o bien se publican por ideología para crear un determinado estado de opinión que favorece unas ideas determinadas.

Debemos tener en cuenta seis factores importantes para detectar este tipo de noticias falsas:

1.       Quien lo publica: ¿conoces al medio? ¿lo has leído alguna vez antes? Pregúntate si está contando alguien más esa historia de gran exclusiva o si  solo la lleva una web en internet.

2.        Titular: no te quedes nunca jamás solo con el titular, hay que investigar más.

3.       Humor: hay noticias que se inventan por “humor” ¿Cómo saberlo? Ve a la página principal a busca que otro tipo de noticias pública, si son raras, graciosas ya podemos intuir que es una noticia falsa. Cuidado con este tipo de páginas ya que  nunca suelen decir que son de humor si no que hay que buscarlo debajo de toda la página en el apartado de aviso legal que es ahí donde ya si lo especifican.

4.       Citas falsas: por norma general no existen, y hay que tener en cuenta  si tiene o no una  fuente o si por el contrario no sabemos de dónde vienen ni en que formato están  publicadas, si no tienen fecha  tampoco  te fíes.

5.       Alertas falsas: como por ejemplo las cadenas de whatsapp que manda todo el mundo, estas podemos identificarlas en redes sociales gracias a la cuenta de la policía (@policia) y la guardia civil (@guardiacivil) con el hashtag stop bulos (#stopbulos) nos solucionan casi todas estas cosas.

6.       Ideología: debemos tener cuidado con la recuperación de noticias del pasado, esto lo hacen para crear una realidad distorsionada que favorece una determinada ideología, y con este mismo fin podemos encontrar noticias reales a las que se le van añadiendo matices falsos con determinada intención política. Estos son los bulos más complicados de detectar ya que requieren  tiempo, esfuerzo, fuentes y  trabajo periodístico.

Sobre todo para estos últimos bulos mencionados  anterior mente existe la  página web de maldita.es que detecta noticias falsas, las desmiente, las comparte con todos nosotros  y además tiene un apartado para que puedas descubrir noticias por ti mismo.

Os  animo a ver este video  en el que se resume muy bien lo que son las fake news y cómo podemos evitar nosotros propagar estos bulos y a su vez aprender a identificarlos, es muy interesante.




Me gustaría que reflexionéis sobre  la noticia falsa que os he puesto anteriormente.

¿Por qué creéis  que han usado en la noticia una nacionalidad que no es Española?¿Por tema de racismo quizá? ¿Así este tipo de noticias llama más la atención?

Imaginad por un momento que no se llega a descubrir que es un bulo y llegan a sacrificar al perro inocente. ¿Hasta dónde están  dispuestos a llegar con las fake news?.



Comentarios

  1. La verdad que el post me encanta ya que no somos conscientes de las noticias falsas que nos enseñan en nuestro día ha día y eso es una vergüenza porque nadie hace nada al respecto, me gusta la verdad la noticia que pones ya que también implica animales, razas e ideologías suerte y espero el siguiente con ansia

    ResponderBorrar
  2. Hay que saber como detectar este tipo de cosas. Gracias por el post, es realmente útil

    ResponderBorrar
  3. Si una noticia nos suena bien o estamos muy de acuerdo automáticamente la damos por real y encima la reafirmamos. Somos muy burros y muy manipulables.

    ResponderBorrar
  4. Gracias por abrirme los ojos a tanta falsedad!!!! Está muy bien explicado y creo q de aquí en adelante no voy a compartir nada...

    ResponderBorrar
  5. Es un problema serio la manipulación en las noticias. Normalmente no somos conscientes del daño que pueden hacer las publicaciones falsas en general. Pero en personas crédulas y sensibles pueden ser muy dañinas hasta que son conscientes que estas no son reales.

    ResponderBorrar
  6. Muchas gracias por la información aportada. Buen trabajo.

    ResponderBorrar
  7. Muy interesante la reflexión final, la verdad es que bajo mi punto de vista vivimos en un mundo manipulado por los medios de comunicación. Gracias por aportar tips para encontrar páginas donde comparar las fake news.

    ResponderBorrar
  8. Muy interesante y muy útil. Me apuntaré la página.

    ResponderBorrar
  9. Esa noticia ya la había escuchado yo en su día y cuando descubrí que era falsa en el fondo me tranquilice por el perro, pero por otra parte me enfureció que usen el racismo y los animales para llamar la atención del lector y ganar dinero por cosas falsas.

    ResponderBorrar
  10. Un artículo muy interesante, creo que más gente debería estar al corriente y leerlo, lo compartiré con mis conocidos

    ResponderBorrar
  11. Deberíamos saber poder diferenciar una noticia real de una falsa, pero por desgracia no todo el mundo lo sabe. Así, los medios pierden la confianza de los consumidores.

    ResponderBorrar
  12. Nos engañan diariamente, y muchas veces no tenemos las herramientas necesarias para saber si te trata de una noticia verdadera o falsa, los ejemplos que has puesto demuestran que el objetivo de estas noticias es crear odio. Muy buen post!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Lo creas o no internet contamina.